La generación millennial, los millennials, somos la generación nacida entre 1983 y 1991. O al menos, eso dicen. Seguro que has escuchado hablar de nosotros, pero aún no se han puesto de acuerdo cuando empieza y cuándo acaba esto de ser millennial. Sea como sea, si que los sociólogos y otros estudiosos de la sociedad han convenido a decir que somos una generación con unas características determinadas que permiten clasificarlos.
Y segmentar al mercado le encanta. Una de las características más diferenciales de nuestra generación es la frustración, hay quién nos llama la generación frustrada o los frustrados, a secas. A mi me gusta ser millennial digan lo que digan.
Suficientemente mayor para conocer el mundo sin internet y sin móviles y suficientemente joven para haber nacido con televisión en color en el comedor de casa. Pero somos la generación frustrada porque se supone que somos la primera generación que vivirá peor que sus padres. Si, si, todo son pegas.
Pero no hemos venido a hablar de los millennials ya que hay otras páginas que lo explican con mucha más gracia. Sino a cómo decoran sus casas los millennials y a darte consejos para que decores tu casa como un buen millennial aunque seas un boomer moderno o un centennial nostálgico.
Lo primero que debes saber sobre la decoración millennial es que va acorde al estilo de vida. Como toda decoración suele encajar con la personalidad y el modo de vida de las personas que habitan el hogar. En efecto es así, pero en los millennials, esto va a ser muy importante. Así que vamos a explicar como es esta peculiar forma de vida: el millennial medio vive de alquiler, porque su trabajo es precario así que vamos a ver cuáles son los estilos y estancias y cómo las decora un millennial.
Estilos de decoración millennial
En los últimos años, los estilos de decoración han cambiado drásticamente entre los millennials. Tradicionalmente ha habido 3 temas principales en la decoración del hogar para esta generación: comodidad, habitabilidad y estilo. El enfoque principal era cómo hacer una casa lo más cómoda posible, teniendo en cuenta tanto los elementos funcionales como los estéticos.
Además, con el aumento de la vida urbana y la reducción del espacio, la necesidad de estilos apropiados para la ciudad era también una consideración importante. Sólo recientemente ha surgido una nueva tendencia en la decoración de los millennials: centrarse tanto en la comodidad como en el estilo. Las nuevas tecnologías, como la iluminación inteligente y la realidad virtual, han permitido a esta generación crear entornos sorprendentes y envolventes que reflejan realmente sus gustos y personalidades únicas.
Tanto si prefieren las líneas limpias y los materiales naturales como si son ricos en texturas y colores vibrantes, este es el momento perfecto para crear un espacio verdaderamente único y significativo para sus habitantes millennials.
Estilo minimalista
El estilo minimalista se caracteriza por el uso de colores naturales y armoniosos y de muebles sencillos. Además, el suelo debe ser de madera dura o baldosas que no tengan dibujos o imágenes. Los muebles deben ser, por lo general, de materiales sencillos como la madera, el metal o la piedra.
Los únicos adornos que se permiten son algunas decoraciones naturales como plantas, velas y cojines. Como resultado, la decoración minimalista puede utilizarse para crear una atmósfera tranquila y relajante en cualquier habitación, sin que resulte recargada o exagerada. Y esto es algo que cualquier millennial, va a valorar enormemente.
Estilo nórdico
El estilo nórdico es un estilo que apuesta por el minimalismo. En este estilo verás muchos muebles sólidos del tipo escandinavo, así como colores neutros. Esto significa que no tendrás mucho desorden u ostentación en tu casa, y probablemente no tendrás muchos patrones decorativos o colores brillantes.
En su lugar, verás líneas limpias y formas sencillas. Por supuesto, hay excepciones a esto, y a mucha gente le gusta añadir un toque de color o patrones a sus hogares. Pero, en conjunto, este estilo consiste en mantener las cosas sencillas, funcionales y elegantes. De hecho, no es poco frecuente encontrar que los millennials apuestan por las mixturas de estilo, y puedes encontrar diferentes estilos en diferentes estancias según sus gustos y formas de vida.
Estilo vintage
El estilo vintage se define por su enfoque en elementos de diseño simples, limpios y clásicos. Este estilo es popular entre los millennials porque une elementos del estilo moderno con los diseños clásicos del pasado.
Algunas de las características clave del estilo vintage son los colores apagados, los tejidos pesados y los materiales naturales. Además, los muebles y la decoración vintage suelen presentar grandes cojines fijos, líneas elegantes e iconos de baquelita. Este enfoque de la decoración combina la estética ancestral con la sensibilidad moderna, lo que hace que el estilo vintage sea una opción ideal para los millennials exigentes que buscan una decoración de alta calidad para su hogar.
Conclusiones
Entonces, ¿qué significa ser un millennial? Aunque no hay una respuesta clara a esta pregunta, una cosa está clara: la gente se lo va a preguntar cada vez más a menudo.
La forma en que los millennials han decorado sus hogares también es un tema de gran debate. Es importante escuchar a tus clientes y ofrecerles lo que quieren, sin perder de vista tu propia marca y estética. Sin duda, la apuesta por los materiales naturales y la renaturalización de los hogares, gracias a la concienciación sobre el planeta y las terribles consecuencias que tiene el cambio climático, está siendo la tendencia mayoritaria de esta generación a la hora de decorar sus casas.
En los tiempos que corren, puede ser difícil destacar entre la multitud, pero eso es lo que nos hace únicos. Si quieres ser diferente, haz algo que no se haya hecho nunca antes. La originalidad es algo que buscan los millennials sin cesar, ya que en la diferenciación está la clave, por eso, actualmente se ha puesto mucho más de moda decorar con fotografía que la decoración con cuadros.